La durabilidad de nuestra ropa no solo tiene que ver con la calidad de la prenda que se confecciona en Arte y Color y que estamos adquiriendo, sino también en el trato que le damos cada vez que la usamos y lavamos.
Hay muchas maneras de cuidar tu ropa, pero siempre es importante seguir las indicaciones de las etiquetas. A veces en nuestro diario vivir, no leemos las instrucciones que son dadas en las etiquetas de nuestras prendas y si las leemos algunas veces no sabemos su significado.
Las etiquetas no solo son decoraciones añadidas a nuestras ropa cada vez que las compramos, hay información importante que nos ayuda a darle una mejor calidad de vida útil, pero ¿cómo saber qué significa mi etiqueta?
En este blog aprenderemos el significado de los símbolos más comunes que encontramos en nuestras etiquetas.
- Símbolos de lavado
Dentro de las etiquetas siempre podremos observar cubetas, números y hasta líneas. es importante conocer cada significado.
Un claro ejemplo es observar las cubetas con números dentro de ellas, su significado es la temperatura en la que se debe de lavar una prenda, la mano dentro de una cubeta le hace saber que solo es permitido que esa prenda se lave a mano
Los puntos dentro de la cubeta también son indicadores de temperatura.
Ejemplo:
- Símbolos de secado (a máquina y a mano)
Los símbolos de secado a máquina se representan por un círculo dentro de un cuadrado (hace referencia a la secadora como electrodoméstico). En este sentido, cualquier ícono en forma de cuadrado con un círculo dentro implica que sí se puede usar la secadora para secar dicha prenda.
Si el símbolo presenta un punto dentro de un círculo se refiere a un secado a baja temperatura. Si presenta dos puntos indica un secado a temperatura normal. Observemos todos los detalles en la siguiente imagen.
Si el ícono presenta una X indica que no se puede secar esa prenda en la secadora y debe secarse a mano. Ahora bien, el secado a mano se representa con símbolos: cuadrado con líneas en su interior.
Así, si vemos un cuadrado con dos líneas en paralelo en una esquina, indica que esa prenda debe secarse a la sombra como en el caso de los pantalones vaqueros o jeans.
-
Símbolos del planchado de una prenda
El sistema de pictogramas de lavado de una prenda no se complica mucho a la hora de indicar si una prenda se puede o no planchar. Incluso indica a qué temperatura debe hacerse.
- Símbolo de una plancha: indica que esa prenda se puede planchar.
- Una plancha con un punto: La prenda se debe planchar a baja temperatura (máximo 110ºC). A medida que aumenta un punto se aumenta 50ºC.
- Una plancha con una X indica que esa prenda no se puede planchar.
- Una plancha con una X debajo indica que no se debe usar vapor en la prenda.
Todos los símbolos que aparezcan con una "X" o tachados indican que no pueden ser usados.
4. Símbolos del blanqueado de una prenda
Este es uno de los puntos más importantes. ¿Puedo usar lejía en una prenda? ¡La etiqueta te responde! Además, la mayoría de las lavadoras también incorporan estos símbolos en su cajetín para indicarle al usuario dónde debe depositar la lejía, también conocida como lavandina, "cloro" o cualquier otro producto químico blanqueador.
Cuando una prenda admite blanqueadores, la etiqueta de lavado contendrá un símbolo en forma de triángulo. Veamos:
- Triángulo con tres líneas paralelas en su interior: Solo admite blanqueadores de oxígeno.
- Triángulo con una CL: Indica que solo se pueden usar blanqueadores de cloro o lejía.
- Triángulo con una X y en color negro: Indica que esa prenda no admite ningún tipo de blanqueador.